Entendiendo la voluntad de Dios
DIOS SABE LO QUE HACE, SU VOLUNTAD ES PERFECTA
Como define la biblia la voluntad de Dios?
En general la biblia se refiere a la voluntad de Dios en tres sentidos:
1.- En algunos pasajes, “la voluntad de Dios” es otra manera de decir “la ley de Dios”. Por ejemplo, David compara la frase “tu ley” con “tu voluntad” en el (salmo 40:8).
Asimismo, el apóstol Pablo considera que conocer la ley de Dios es sinónimo de conocer la voluntad de Dios (Romanos 2:17-18).
En otras palabras, ya que en su ley Dios da instrucciones acerca de la manera como EL quiere que anden los seres humanos, la ley pudiera llamarse propiamente “la voluntad de Dios”. “ley” significa fundamentalmente “instrucción” y abarca toda la palabra de Dios.
En otros pasajes se emplea “la voluntad de Dios” para denominar cualquier cosa que Dios desea expresamente. A eso se le pudiera llamar propiamente “la perfecta voluntad de Dios”. Por ejemplo, es la voluntad revelada de Dios que todos se salven (1 timoteo 2:4)
Y que ningún creyente salvado caiga de la gracia. Esto no quiere decir que todo el mundo será salvo, sino solo que Dios desea la salvación de todo el mundo.
Por ultimo “la voluntad de Dios” puede referirse a lo que Dios permite que suceda aun cuando EL no desea específicamente que suceda. A eso se le puede llamar propiamente “la voluntad permisiva de Dios”. En realidad, mucho de lo que sucede en el mundo es contrario a la perfecta voluntad de Dios. (Pecado, codicia, violencia, maldad etc.). Pero el permite que la maldad continúe por ahora. (Efesios 1:11)
Por ejemplo, el llamamiento de Jonás para que fuera a Nínive era parte de “la perfecta voluntad de Dios”, pero su viaje en la dirección contraria estaba dentro de su voluntad permisiva. Además, Dios permite la decisión de muchas personas de permanecer sin ser salvas y así perderse por toda la eternidad, ya que él no impone la fe salvadora a los que se niegan a aceptar la salvación de su hijo. De igual manera, Dios permite muchos padecimientos y tribulaciones que le sobrevienen a una persona en la vida (1 de pedro 3:17).
Pero no son necesariamente su deseo o última voluntad para esa persona (1 juan 5:19)
Debemos procurar vivir en la voluntad de Dios.
Debemos aprender que es la voluntad de Dios, es decir, su perfecta voluntad como se revela en las escrituras (incluso su ley). Por cuanto los días son malos, se debe entender cuál sea la voluntad del señor.
Una vez que los creyentes conocen la voluntad revelada de Dios en cuanto a cómo El desea que vivan, deben comprometerse a hacer su voluntad. El salmista por ejemplo le pide a Dios que le enseñe a hacer su voluntad (salmos 143:10)
La petición paralela, que Dios “me guie por un terreno sin obstáculos”, indica que esta esencialmente pidiéndole a Dios la capacidad para llevar una vida recta.
Finalmente podemos ver reflejada en la parábola del hijo prodigo como este joven paso de estar viviendo en “la perfecta voluntad de Dios” estando en la casa de su padre, bajo su cobertura, guardando sus mandamientos y enseñanzas. A estar viviendo en “la voluntad permisiva de Dios” estando lejos de casa, viviendo sin protección, estando en desobediencia, cometiendo pecado y deshonra contra su padre.
Nuestra vida espiritual muchas veces se asemeja a la historia de este joven. Nos alejamos de nuestro padre Dios y empezamos a vivir una vida tormentosa que muchas veces nos lleva a la muerte espiritual. Pero así como este hijo podemos recapacitar y arrepentirnos pedir perdón de todo corazón y sin duda eso nos permitirá volver a entrar, volver a vivir en “la perfecta voluntad de Dios”.
(imagen recolectada de Internet)
ISAIAS 53:10“Con todo eso. Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimientos. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, vera linaje, vivirá por largos días, y la mano de Jehováserá en su mano prosperada”.
Como define la biblia la voluntad de Dios?
En general la biblia se refiere a la voluntad de Dios en tres sentidos:
1.- En algunos pasajes, “la voluntad de Dios” es otra manera de decir “la ley de Dios”. Por ejemplo, David compara la frase “tu ley” con “tu voluntad” en el (salmo 40:8).
“Me agrada, Dios mío, hacer tu voluntad;
tu ley la llevo dentro de mí”
Asimismo, el apóstol Pablo considera que conocer la ley de Dios es sinónimo de conocer la voluntad de Dios (Romanos 2:17-18).
“Ahora bien, tú que llevas el nombre de judío; que dependes de la ley y te jactas de tu relación con Dios; que conoces su voluntad y sabes discernir lo que es mejor porque eres instruido por la ley”.
En otras palabras, ya que en su ley Dios da instrucciones acerca de la manera como EL quiere que anden los seres humanos, la ley pudiera llamarse propiamente “la voluntad de Dios”. “ley” significa fundamentalmente “instrucción” y abarca toda la palabra de Dios.
En otros pasajes se emplea “la voluntad de Dios” para denominar cualquier cosa que Dios desea expresamente. A eso se le pudiera llamar propiamente “la perfecta voluntad de Dios”. Por ejemplo, es la voluntad revelada de Dios que todos se salven (1 timoteo 2:4)
“Pues él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad”.
Y que ningún creyente salvado caiga de la gracia. Esto no quiere decir que todo el mundo será salvo, sino solo que Dios desea la salvación de todo el mundo.
Por ultimo “la voluntad de Dios” puede referirse a lo que Dios permite que suceda aun cuando EL no desea específicamente que suceda. A eso se le puede llamar propiamente “la voluntad permisiva de Dios”. En realidad, mucho de lo que sucede en el mundo es contrario a la perfecta voluntad de Dios. (Pecado, codicia, violencia, maldad etc.). Pero el permite que la maldad continúe por ahora. (Efesios 1:11)
“En Cristo también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de su voluntad”
Por ejemplo, el llamamiento de Jonás para que fuera a Nínive era parte de “la perfecta voluntad de Dios”, pero su viaje en la dirección contraria estaba dentro de su voluntad permisiva. Además, Dios permite la decisión de muchas personas de permanecer sin ser salvas y así perderse por toda la eternidad, ya que él no impone la fe salvadora a los que se niegan a aceptar la salvación de su hijo. De igual manera, Dios permite muchos padecimientos y tribulaciones que le sobrevienen a una persona en la vida (1 de pedro 3:17).
“Si es la voluntad de Dios, es preferible sufrir por hacer el bien que por hacer el mal”.
Pero no son necesariamente su deseo o última voluntad para esa persona (1 juan 5:19)
“Sabemos que somos hijos de Dios, y que el mundo entero está bajo el control del maligno”
(Extracto articulo “La voluntad de Dios” Biblia de estudio de la vida plena).
Debemos procurar vivir en la voluntad de Dios.
Debemos aprender que es la voluntad de Dios, es decir, su perfecta voluntad como se revela en las escrituras (incluso su ley). Por cuanto los días son malos, se debe entender cuál sea la voluntad del señor.
Una vez que los creyentes conocen la voluntad revelada de Dios en cuanto a cómo El desea que vivan, deben comprometerse a hacer su voluntad. El salmista por ejemplo le pide a Dios que le enseñe a hacer su voluntad (salmos 143:10)
“Enséñame a hacer tu voluntad,
porque tú eres mi Dios.
Que tu buen Espíritu me guíe
por un terreno sin obstáculos”
La petición paralela, que Dios “me guie por un terreno sin obstáculos”, indica que esta esencialmente pidiéndole a Dios la capacidad para llevar una vida recta.
Finalmente podemos ver reflejada en la parábola del hijo prodigo como este joven paso de estar viviendo en “la perfecta voluntad de Dios” estando en la casa de su padre, bajo su cobertura, guardando sus mandamientos y enseñanzas. A estar viviendo en “la voluntad permisiva de Dios” estando lejos de casa, viviendo sin protección, estando en desobediencia, cometiendo pecado y deshonra contra su padre.
Nuestra vida espiritual muchas veces se asemeja a la historia de este joven. Nos alejamos de nuestro padre Dios y empezamos a vivir una vida tormentosa que muchas veces nos lleva a la muerte espiritual. Pero así como este hijo podemos recapacitar y arrepentirnos pedir perdón de todo corazón y sin duda eso nos permitirá volver a entrar, volver a vivir en “la perfecta voluntad de Dios”.
Leave a Comment